Profe Novato

Primeros auxilios para tus oposiciones docentes

  • Oposiciones docentes
    • Opomanual
    • ¡Opo Regalo!
    • Artículos
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog
    • Sistema Educativo
    • Oposiciones
    • Recursos
    • Ser docente

Curso de iniciación al Moodle para dumies #1 – Presentación y muestra de un Moodle.

02/02/2017 Autor: Majo Guijosa Deja un comentario

Segurísimo que habéis oído hablar del famoso Moodle. Pongo la mano en el fuego y todo.

Incluso seguro que habéis hecho algún curso a distancia utilizando este tipo de programa.

Te presento el primer Manual práctico sobre Oposiciones docentes. ¿Quieres saber más?

¡Me interesa!

O puede que no, y seáis de los que la palabra Moodle os resulta tan ajena a vuestra naturaleza como correr la maratón.

Don’t worry, be happy.

En este curso de iniciación al Moodle, a través de una serie de artículos -con sus vídeos inclusive-, voy a mostrarte qué es y cómo aplicar Moodle a nuestras clases.

Atrévete y sé un docente del s.XXI.

Contenidos

  • 1 1. ¿Por qué es necesario este curso de iniciación al Moodle?
  • 2 2.¿Qué es el Moodle?
  • 3 3. El Moodle dentro de las aulas.
  • 4 4. ¿Por qué decidí hacer un cambio de chip?
  • 5 5. ¿Cómo iniciarse en esto del Moodle?
  • 6 6. Adelante vídeo.
  • 7 7. Partes del curso de iniciación al Moodle:

curso-iniciación-Moodle-1
1. ¿Por qué es necesario este curso de iniciación al Moodle?

Sabéis, cariños míos, que intento poner a vuestro alcance toda la información necesaria para que empecéis con buen pie en un centro educativo.

Podéis cometer más de uno de los 12 errores típicos como novatos. Podéis sentiros perdidos e ignorados.

Pero nunca rendiros y desconfiar de vuestras capacidades.

Por ello, para ayudaros en más de un apuro, quiero mostraros qué es el Moodle.

Imaginaos que llegáis al centro a hacer una sustitución de un par de semanas, y vuestro sustituido os dice que el material lo tenéis en su Moodle. Os da la contraseña y “ya te las apañas tú”.

Cada vez es más frecuente recurrir al Moodle para la creación de cursos y prescindir parcial o totalmente del libro de texto.

¡Alucina! Y tú, siendo nuevo, entérate a la primera.

Por poder os podéis encontrar en esta tesitura. Por tanto, mi objetivo con este curso de iniciación al Moodle es enseñaros los primeros pasos y manejos de este programa libre.

Así os quitáis un estrés extra de encima en esos primeros días tan heavies.

2.¿Qué es el Moodle?

Empecemos desde el principio.

Moodle es un programa libre que se creó como herramienta de eLeraning, es decir, de cursos a distancia y online. Permite un contacto alumno-profesor muy ágil y dinámico. Aparte las opciones para crear cursos personalizados y a tu medida son numerosas.

En definitiva, se creó exclusivamente para el aprendizaje en línea: un lugar privado, donde accedes con contraseña, donde tienes todo el material y actividades, interactuas con tus otros compañeros y la comunicación entre docente y alumno es rápida y directa.

Además, por si necesitáis más información, se basa en una educación de carácter constructivista, es decir, la comunicación entre los miembros es absolutamente necesaria para la obtención del conocimiento y habilidades.

¿Y para qué nos interesa esto?

Seguro que estáis pensando “¿qué narices me cuenta esta si yo estoy en el aula con los críos? Más comunicación directa que esa no hay.”

El Moodle hoy en día es utilizado en muchísimos países por millones de usuarios. Y en nuestro territorio no somos menos.

Pero, ¿por qué?

En nada vamos a tratar las ventajas e inconvenientes que tiene el Moodle dentro del aula. Y os daréis cuanta de sus utilidades y de la mejora del día a día que aporta.

Pero antes, me gustaría qué supierais el porqué tanta gente, en tantos ámbitos diferentes, hace uso de este programa libre.

  • Es un sitio virtual totalmente gestionado por ti, donde eliges el material, las actividades, los usuarios y el modo de relacionarse entre ellos.
  • Se actualiza en el momento, con cada cambio que hagas tú o alguno de los usuarios.
  • Hay diferentes tipos de roles con diferentes funciones dentro del propio curso.
  • Permite modular a tu antojo, consiguiendo así un curso absolutamente a tu medida, a la de tu materia o a la de tus alumnos.
  • Consigues trabajar cuando y dónde sea, ya que solo necesitas internet para poder hacer las retroacciones o comunicados con los alumnos.

Personalmente, llevo años haciendo cursos telemáticos con Moodle, y es una pasada. Dentro de los límites de tiempo que los profesores marcan para las tareas, he podido ir a mi ritmo en cuanto al trabajo. Incluso he realizado actividades en grupo gracias al fórum y otros recursos.

3. El Moodle dentro de las aulas.

Hablando con sinceridad, hasta hace cosa de curso y medio no me he puesto en serio con el Moodle. Lo hacía servir meramente para colgar algún fichero que otro con los alumnos.

Incluso ellos, actualmente, me mandan las cosas por correo electrónico antes que colgar en el apartado correspondiente del curso del Moodle. ¡A veces cuesta la vida que hagan caso al Moodle!

Desde mi punto de vista, hay que empezar a gestionar y promulgar un cambio al respecto.

No puede ser que resulte más cómodo para la gente enviar un archivo por email que colgarlo en un entorno virtual.

¡Leches! ¡Exactamente son los mismos pasos y el mismo tiempo!

Pero lo bueno que tiene el Moodle es que potencia el feedback entre el profesor y el alumno.

Es cierto que hay que cambiar el chip, ya que pasamos de un formato en papel con todo hecho y dado, ha un entorno en la red donde “todo” depende de nosotros.

No es fácil. Pero un vez ves las ventajas y le pillas el truquillo, no te costará tanto amar el Moodle.

a. Ventajas del Moodle

Pues bien, como en todo buen curso de iniciación, no puede faltar las secciones de ventajas e inconvenientes.

Como véis, soy fan absoluta de este tipo de programas en el aula. Aparte, en cuestión de un año, me he vuelto una crak de los aparatitos y el internet, jajaja.

Ni mucho menos soy una experta, pero sí me crean curiosidad y entonces me pongo a investigar y aprender.

Pues ahí va lo que son para mí las ventajas del Moodle dentro del aula.

  • Crear ejercicios autocorregibles: te los curras una vez y ya los tienes ahí para siempre y ¡¡tienes una nota que aparece por sí sola!!
  • Actividades y materiales a disposición de todos: todos a quienes inscribas -o bien dejas abierto al público el curso- puede acceder a lo que tengas en el curso, sea lo que sea, donde sea y cuando sea.
  • No necesidad de gastar fotocopias: el secretario de mi instituto está encantadísimo con el Moodle, lo que se ahorra en papel.
  • Marcar fechas de entrega: Pongo una fecha límite para que puedan subir el archivo del trabajo y ya está; si se despistan o quieren más tiempo, ya es imposible colgar nada, porque se cierra automáticamente.
  • Mejora el feedback con el alumnado: en cuestión de minutos puedo hacer la retroacción con aquello a corregir, incluso se pueden enviar mensajes entre usuarios.
  • No necesitas libro de texto: ¡Aleluya! Odio los libro de texto, son rígidos, la gran parte del material no me sirve y son un peso muerto en sus mochilas; la mejor manera de adecuar un curso a las características del grupo, es creando y modificando tú el material y actividades.

b. Inconvenientes del Moodle

Aunque no lo parezca, hay “ciertas” pegas a esto del Moodle. Pero pocas, ¿eh?

  • Creación propia del material: Al principio deberás dedicar horas a crear todo el material y organizarlo como quieres.
  • Administrar el curso: Debes estar atento a suscribir quién toca, poner las fechas a tiempo y que todo esté visible cuando deba estarlo.
  • Conseguir que los alumnos cambien el concepto papel por tecnología: Parece mentira, pero en mi aula estoy en ciertos aspectos más adelantados tecnológicamente que ellos, son capaces de editar un vídeo con chroma pero no subir un archivo a Moodle.
  • Conocimientos mínimos de ofimática y “internet”: si no eres capaz de crear un word en condiciones o de buscar un programa -y descargártelo, obviamente- de internet, ni toques el Moodle. ¡Actualízate, por dios!

4. ¿Por qué decidí hacer un cambio de chip?

Harta de no encontrar un libro de texto adecuado a lo que yo quería en mi materia, decidí prescindir de él y hacerlo yo toda solita.

El primer año fue todo un calvario: iba contar reloj preparando todas las clases y recuerdo que por norma tengo 5 o 6 materias diferentes por curso.

Entonces, cuando ya tenía claro qué quería tratar en clase y cómo, empece a estructurar todo el material por unidades, de forma lógica y coherente.

Pero me pasaba minutos enteros de la sesión copiando en la pizarra los ejercicios, reescribiendo el análisis inacabado del día anterior o buscando en el ordenador las imágenes que descargué ayer.

Así que la solución era fácil.

El siguiente paso fue trasladarlo todo a un sitio online: el Moodle.

Poco a poco, en cuestión de curso y medio, he ido modificando y adaptando a mi gusto todo lo que el año pasado creé. Y ahora estoy la mar de contenta.

Incluso me permito modificar cositas conforme avanza la materia. ¡Todo un lujo!

Gracias a iniciarme en el Moodle, he entrado de lleno en el mundo de las TIC-TAC y estoy descubriendo un nuevo tipo de educación. ¡No le tengas miedo a las innovaciones educativas!

En definitiva:

  • Me permite crear las materias a mi gusto, sin que falte nada ni sobre tonterías.
  • Evito las montañas de trabajos y dossieres que me llevaba a casa.
  • No existe la excusa: “me lo he dejado”, “no sabía qué se tenía que hacer”
  • Realizar ejercicios que pueda puntuar sin gastar tiempo ni energías.
  • No necesito nada más que mi portatil para ir a las clases.

5. ¿Cómo iniciarse en esto del Moodle?

Ya os lo he dicho, fui a trancas y barrancas. Mejorando y descubriendo cosas día a día, curso a curso. Sin miedo a errar y, ni mucho menos, a recular.

¿Mis consejos desde la experiencia?

  • Formándote: sigue este pequeño curso de iniciación al Moodle, así tendrás un punto de partida para convertirte en experto.¡Pero hay mucho más!
  • Sin prisas pero sin pausas: Una vez empieces a toquetear el Moodle, no aspires a crear todas tus materias en entorno virtual. ¡Será un suicidio! Hay tiempo y no necesitas ganar ninguna carrera, para eso ya están los modernos runners.
  • Ve introduciendo pequeños cambios: incluso te diría que no hicieras ningún curso entero en Moodle, sino que vayas poco a poco cambiando rutinas de aula in situ al sitio online (documentos, entrega de trabajos, webs o vídeos…)
  • Prueba-error: si no te equivocas, o eres un crack y poco te va aportar este curso, o lo estás haciendo fatal y no te das cuenta. Esto es como los chavales, no tengas miedo a equivocarte y aprende del fallo.
  • Modifica hasta la perfección: no es lo que piensas; lo que quiero decir es que cada curso, con cada nuevo grupo, es posible que decidas cambiar cosas que introdujiste el año anterior; ¡no pasa nada! Eso quiere decir que con la experiencia has visto una manera mejor de hacer las cosas. ¡Punto!

6. Adelante vídeo.

¡Para prueba un botón!

Este es uno de los cursos actuales que gasto en clase. Es la materia cuatrimestral de Cultura Clásica de tercero.

Ahora mismo está conforme lo he dejado del primer grupo del curso. Una vez acabó el primer cuatrimestre y después de hablar con chavales, he decidido modificar la metodología del tema de mitología; por tanto, introduciré cambios en un futuro  no muy lejano.

Aún así, solo quiero mostraros qué es un curso de Moodle, cómo es este programa cuando lo gestiona un profe y cuatro cosas más.

¡Adelante vídeo!

 

7. Partes del curso de iniciación al Moodle:

En fin, estas serán las entregas de este curso y los contenidos que voy a tratar en cada una de ellas. No os olvidéis que la base será en vídeo, una manera más amena y directa de entender todo esto.

  • #2 Creación y partes de un curso
  • #3 Creación y modificación de un tema/unidad.
  • #4 Tareas, materiales y recursos.
  • #5 Inscripción de usuarios, invitados y contraseñas
  • #6 Backups.

Intentaré publicar el artículo con el vídeo-tutorial cada semana. Pero tampoco puedo asegurar que así sea. Pondré todas las energías que puede en ello.

Eso sí, os aseguro que el curso entero verá la luz sí o sí. ¡Estad atentos!


ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Innovaciones educativas del s.XXI, pero ¿de qué estamos hablando?
  • Gamificación en la Secundaria: Kahoot, el mejor juego educativo.
  • Cómo preparar una super planificación semanal del aula.
Sí te ha gustado, ¡compártelo con otros novatos!
Share on Facebook
Facebook
100Tweet about this on Twitter
Twitter

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Acerca de Majo Guijosa

También fui profesora novata y sigo viva.
Es más, con 25 años conseguí mi plaza de oposición, ¡yo solita!
Estoy aquí para contarte todo lo que sé y ayudarte en todo lo que pueda.
Porque sí, el mundo educativo es jodido, y mucho; pero a la vez enamora.
Quiero desvelarte lo bueno y lo malo de este oficio, para que caigas rendido ante este trabajo, tan duro y tan satisfactorio a la vez.
Cuéntame. Pregúnta. Soy toda tuya.

Esto está muy vacío ¡Ayúdame a hacerlo más interesante!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra lo que buscas

Un poco de mí:

Majo Profe Novato

Típica profesora de Clásicas, con la cabeza en Venus y el alma en el aula.      

Déjame ayudarte y divirtámonos juntos. +Info.

Sígueme:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

¿Sobre qué más quieres leer?

Sistema educativo
Oposiciones
Recursos
Ser docente

Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Contenidos por Majo Guijosa | Privacidad | Política de cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
oposiciones docentes

  No te vayas sin tu regalo de suscriptor

Únete a la comunidad de profes novatos y conviértete en un opositor autónomo con mi guía

No te preocupes, odio el SPAM tanto o más que tú. Y tus datos quedan totalmente a mi recaudo.

x