Profe Novato

Primeros auxilios para tus oposiciones docentes

  • Oposiciones docentes
    • Opomanual
    • ¡Opo Regalo!
    • Artículos
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog
    • Sistema Educativo
    • Oposiciones
    • Recursos
    • Ser docente

Consejos para el primer llamamiento o adjudicación de la bolsa docente.

25/09/2018 Autor: Majo Guijosa 2 comentarios

¿Estás cerquita de que te asignen un centro? Miedo, ¿eh? Por ello te traigo estos consejos para el primer llamamiento o adjudicación de la bolsa docente.

Quiero quitarte de encima el agobio o la presión de los desconocido. Eso que te paraliza y no te deja dormir.

Te presento el primer Manual práctico sobre Oposiciones docentes. ¿Quieres saber más?

¡Me interesa!

¡Fuera nervios! ¡Que en nada estarás disfrutando de tu aula!

llamamiento y adjudicaciones de la bolsa docente

Contenidos

  • 1 Porqué necesitas estos consejos para el primer llamamiento o adjudicación de la bolsa docente
  • 2 Primero: Controlar las bolsas
  • 3 Segundo: Seguir grupo FB
  • 4 Tercero: Tener los papeles preparados cuando se acerca número
  • 5 Cuarto: Cita médica antes (3 meses vigencia)
  • 6 Quinto: Mapa centros, por si hay que elegir
  • 7 Sexto: Preguntar duración, si hay que elegir
  • 8 Séptimo: No presentarse a primera hora al centro.
  • 9 Octavo: Hablar con el jefe de estudios, jefe del departamento y tutores.
  • 10 Noveno: Pedir días de traslados (1 dentro misma ciudad 3? fuera)
  • 11 Décimo: Piso o rueda de coche.
  • 12 Undécimo: Errores de novato
  • 13 Duodécimo: Qué hacer el primer día centro nuevo
  • 14 Décimo tercero: Sin reducción no hay cargo.
  • 15 Décimo cuarto: Apuntad todo y planificad, sobre todo si sois tutores. 
  • 16 Último consejo para el primer llamamiento o adjudicación: Se sobrevive, y con dignidad.

Porqué necesitas estos consejos para el primer llamamiento o adjudicación de la bolsa docente

Muy sencillo, porque no sabes qué es lo que va a pasar, y eso te crea inseguridad y miedo.

Tú no puedes ir a un sitio a elegir tu futuro más inmediato si estás paralizado. Es imposible que puedas hacer algo en el centro al llegar si lo único que sientes es desconcierto.

Por ello mismo, esto que sigue ahora mismo va a ser como un poco de luz en este oscuro camino de la no información.

Lee el caso de un amigo que, tras ser llamado por primera vez, vivió todo esto. Siempre he sentido que lo adopté por dos semanas, jajaja. Aquí te dejo el artículo AdoptaUnSustitutoNovato.es

Primero: Controlar las bolsas

Muchos de vosotros estáis de suerte. Digo muchos porque desgraciadamente en el campo de las bolsas de trabajo docente aún me queda mucho por hacer.

En fin, lo primero es lo primero. Si no sabes cómo funciona tu bolsa, lo tienes muy mal. 

¿Son llamamientos o son adjudicaciones? ¿Teléfono? ¿Web? ¿Presencial? ¿Cómo vas a saber si estás cerca de tu primer destino o no?

Por tanto, a buscar información a tope sobre vuestra bolsa, o bolsas, si es que estás en más de una comunidad.

Aquí os dejo el artículo general con las nociones básicas sobre las bolsas de trabajo docente. Es la piedra angular de todas las demás, las específicas de las CCAA.

Y ahora, los artículos de las bolsas de las comunidades que tengo hasta ahora.

  • Madrid
  • Cataluña
  • Valencia
  • Andalucía

Segundo: Seguir grupo FB

Si sois de los afortunados que están en una de las bolsas de los artículos anteriores, ¡enhorabuena! Pero si no es así, debéis recurrir a los grupos de Interinos de FB para enteraros de todo esto.

Eso combinado con ojear las webs de las consejerías de educación y la legislación, a ver qué es lo que os cuentan.

Y, aún siendo de estos con la estrella en la cabeza, no dejéis nunca de estar metido en alguno de estos grupos.

Ahí podéis preguntar dudas, situaciones raras que os pasan, os pueden aconsejar sobre cómo actuar, papeles, etc.

Incluso, si son llamamientos, hay quien dice qué centros había o le han dado a escoger por teléfono.

Tercero: Tener los papeles preparados cuando se acerca número

Veis que ya estáis cerquita, y os entra el canguele. 

Puede que estén adjudicando a alguien con un número cerca del tuyo, o que estéis en las primeras posiciones. Ya sabéis que cada bolsa es un mundo y son diferentes entre ellas, pero entendéis a lo que me refiero.

Pues bien sacad fuera parte de esos nervios y sed previsores.

Preparaos toda la burocracia y papelajos que necesitéis. Puede que la llamada, citación, adjudicación y los pepinillos en vinagre estén a la vuelta de la esquina, y nunca sabréis con exactitud cuándo será.

Os volveréis obsesos del teléfono esperando la llamada. O de internet revisando cada día si  vuestro nombre aparece en la lista.

Bueno, pues tened todo esos papeles en una carpetita bien a la vista. Saldréis corriendo, hecho un manojo de nervios, hacia vuestro próximo destino. Y no os digo nada si os toca hacer la maleta y buscar un hostal porque ese pueblo está en la Conchinchina.

No tendréis cabeza para pensar en nada, puede que incluso estéis un poco bloqueados. Así que, prevenid antes de curar.

Cuarto: Cita médica antes (3 meses vigencia)

Hay CCAA que aún os piden este papel para el primer llamamiento o adjudicación, en el cual se indica que no padecéis ninguna enfermedad o transtorno que os incapacite para la docencia.

Este documento tiene como 3 meses de vigencia, así que podéis pedir la cita médica antes de que penséis que os pueden convocar. 

Consejo extra: Hay médico que se lavan las manos con estas cosas, y no quieren escribir este papel. Deben hacerlo, y hay varias maneras.

  • Papel del estanco que vale unos cuantos euros.
  • Papel que escribe él en el ordenador.
  • Otro que tienen ellos, modo receta.

No vale que diga que es el sustituto y no os conoce, ya que tiene vuestro historial en el ordenador. Y si no se fía porque hace mil que no vas, que te mande pruebas o analíticas, aún tienes tiempo y nunca están de más.

No se puede negar, diga lo que diga. Es que si no lo hace, os toca ir a uno privado, y valen pasta.

¡Ah! Y revisad que pongan su nombre entero y su número de colegiado, todo firmadito por él. ¿Ok?

Quinto: Mapa centros, por si hay que elegir

Esto depende de CCAA, pero, si os llaman por teléfono u os citan en dirección territorial, seguramente tendréis que seleccionar un centro de dentro de una lista.

Por ello mismo, como centros hay mil y uno, en diferentes pueblos, barrios, etc., mejor que llevéis vuestra propia lista o mapas de dónde están los centros en esa área territorial. 

Parece una tontería, pero un barrio conflictivo o que estés a 200km de casa no es moco de pavo.

Sexto: Preguntar duración, si hay que elegir

En el mismo caso que en el consejo anterior, si os toca elegir centro y no viene apuntado cuánto dura la sustitución en cada uno de ellos, preguntad.

Sería guay estar a 10 min de casa, sí, pero más guay aún si cabe si sólo es por dos semanas (pilla tono, por favor). A veces es mejor irse un poco más lejos para tener un centro durante varios meses seguidos. 

Así que no os cortéis, preguntad todo aquello que necesitéis.

Séptimo: No presentarse a primera hora al centro.

Me acuerdo perfectamente tanto de la primera adjudicación como de la segunda. Ésta última con ataque de ansiedad inclusive.

Los que estáis suscritos a la newsletter del blog ya conocéis mi experiencia en el Benicalap de Valencia. Así que hoy vengo a contaros la vivida en el Miguel Ballesteros Viana de Utiel.

Fue una voluntaria, media jornada de griego. Esto fue a principios de febrero, justo al acabar el anterior. Bueno, unos días después, porque recuerdo haber luchado por otra media jornada en Valencia ciudad que le habían dado a mi compi, el cual iba por detrás de mí en la lista.

En fin, a lo que iba. Yo no tenía coche en ese momento, y sabía que tenía que ir a por la credencial y toda la pesca, a la otra punta de Valencia. De ahí, vuelve a la estación  de tren, para encontrar el que iba hasta Utiel. 

¡Anda! Que es otra estación y está en otra punta diferente de la capi. ¡Ah, ah! Que sólo había unos pocos trenes al día y, encima, no muy baratos.

Llegué, esperé y subí al tren. Llegué, bajé y busqué el instituto. 

¡Me reciben con los brazos abiertos! No habían tenido profe de griego desde el principio de curso. Por ello, sin más preámbulos, me meten de lleno en el aula.

Como allí, me hablan de eso de la rueda de coche, que ni zorras que es. Decido quedarme y coger un tren porque así me dedicaba a buscar piso.

¡Ojo, en el 2010! Aún no tenía internet en el móvil.

Encuentro uno, tras todo el día pateando. Llego a la estación, y el tren acaba de irse hace unos minutos. Me toca coger el último, el de las 22:00 h, y eran las 19:00. Llamé a mi hermana que desde Gandía me trajo ropa, me esperaba en la estación de Valencia.

En cuanto la vi, me puse a llorar de la ansiedad y el estrés del día.

Para aquellos que ya lo hemos vivido varias veces, esta situación ya nos es normal. Tenemos los recursos emocionales que la experiencia nos da para sobrellevarlo mejor. Pero vosotros no.

Por ello, este consejo.

Octavo: Hablar con el jefe de estudios, jefe del departamento y tutores.

Necesitáis información. 

Puede que estén desesperados para que cubras esa baja y entres en clase. Estar sin sustituto desestructura plantilla, los nanos pierden ese eje de autoridad y rutina, los compis están hasta las narices de guardias y más cosas aún.

Pero tú necesitas esa información. 

Que el jefe de estudios te explique tu horario, cómo funciona el centro, el plan de convivencia, cómo actúan ante infracciones, las aulas y los despachos. Y, de nuevo, pregunta lo que necesites.

Al igual que con tu jefe de departamento o coordinador de nivel. Habla con él, es quien sabe de tu materia, las asignaturas que tienes, si usan libro de texto, tipo de metodología, cómo califican. Todo sobre tu materia o nivel, algo esencialmente necesario.

¡Los tutores! Esas excelentes personas cuyo trabajo no está bien pagado ni reconocido, jajaja.

En fin, primero, por si te toca sustituir a un tutor, te dejo este artículo.

Ahora, consejo extra: cuando vayas a hablar con los tutores, haz oídos sordos si te empiezan a decir cosas de cada uno de los críos. 

Uno, porque los etiquetas sin conocerlos, dales una oportunidad. Somos humanos y, aunque no queramos, los malos comentarios sobre alguien nos influyen y tendemos a prejuzgar. ¡Cuidado!

Dos, porque será demasiada información de golpe. Ya tienes bastante con lo que tienes, para que encima tengas que memorizar detalles de cada uno de los alumnos de cada una de las clases que tienes. ¡Apaga y vámonos!

Simplemente que sea genérico, que hable sobre el grupo, como conviven. Y sí, sobre todo si tienes algún caso que necesita adaptación.

Consejo extra extra: tendrás la cabeza que estallará después de este primer contacto con el centro. Vete a tu cubículo y desconecta. Descansa todo lo que puedas. Ya verás que con un par de semanas, ya lo controlas todo. 

Noveno: Pedir días de traslados (1 dentro misma ciudad 3? fuera)

Sí, existen, y que no os digan lo contrario. 

Mínimo es un día, si es dentro de la misma ciudad. Si debes marcharte fuera puedes pedir hasta tres días libres.

Y no hay que justificarlos con ningún papel. De verdad os lo digo, tenéis derecho a estos días, que no os sepa mal pedirlos.

Décimo: Piso o rueda de coche.

No te agobies más de lo debido si tienes que estar varios días en casa de algún conocido o en hostal. Es lo que hay. 

Pero ya has visto que el primer día irás a muerte en el centro. No hagas como yo y te pongas como loca a buscar sitio para vivir. 

Date tiempo, cielo. 

Y, para que tengáis más información, os digo lo siguiente: si vuestro hogar no está lejos, compartid coche con otros compis. Seguro que hay rueda de coche y os sale más económico.

La rueda de coche es cuando los compis se turnan para conducir hasta el centro, y hacéis combinaciones para nadie se quede fuera o pierda horas de más en el centro. 

Seguramente no todos tengan coche, por lo que pagan algo de dinero. Bueno, que seguro que tienes esta opción, pregunta a los compis en cuanto puedas.

Por otro lado, me juego lo que sea que no eres el primer sustituto que llega allí, por lo que deben conocer gente o lugares en donde puedas quedarte, sobre todo si es un pueblo o ciudad pequeña.

Conversa con la gente de la cantina, administrativos y demás PAS. Generalmente son gente del mismo sitio que el centro y saben cosas. O, incluso, los de dirección o los profesaurios, saben demasiadas cosas dada su longevidad, jajaja.

Undécimo: Errores de novato

Aquí simplemente os advierto: Vais a cometer errores de novato. ¡No pasa nada!

Aún así, para que tengas más información de qué puede pasarte a causa de tu inexperiencia, te paso de nuevo un artículo que te vendrá genial …

Duodécimo: Qué hacer el primer día centro nuevo

Y aquí, lo mismo. Hace no mucho una compañera me preguntó esto mismo: “Si llego a mitad curso a un centro, ¿qué debo hacer con los chavales el primer día? No sé nada de ellos, ni su nivel ni na’”

Por ello, escribí este artículo. ¡Espero que os ayude!

Décimo tercero: Sin reducción no hay cargo.

Es duro decirlo, pero esto es así. Hay compañeros que se aprovechan de que eres nuevo y no sabes nada de nada, y te la cuelan.

En general, cuando tienes un cargo en el centro, inclusive tutoría y jefe de departamento, tienes reducción de horas lectivas. Es mucha faena, por lo que mínimo es una hora lectiva menos.

Ya es bastante que dependiendo la largaría de la sustitución y de CCAA, no vayáis a cobrar ese cargo. Lo siento, son unos hijos de p… ¿Qué culpa tenéis vosotros de sustituir a alguien que tiene cargo?

Primero, esto: si no os contemplan la reducción horaria, ni se os ocurra hacer nada en cuanto a ese cargo. 

Segundo, cuidado con los chantajes emocionales. Os pueden presionar diciendo que no hay nadie más, que los chavales necesitan su tutor, que la secretería o jefatura de estudios se queda vacía, bla bla bla

El único cargo que me sabe fatal el “no hacer nada” es el de tutora, por los chavales. ¿El resto? Que el centro tire de recursos para solucionarlo, y no siempre tiene que ser a costa de los otros compañeros. Y si no, que hagan presión en Educación para que se os reconozca todo esto.

Lo dicho, lo mínimo de lo mínimo es que se os mantenga la reducción horaria. Vigilad que no os la hayan quitado para cubrir guardia o lo que sea, ¿ok?

Décimo cuarto: Apuntad todo y planificad, sobre todo si sois tutores. 

Ya estás comprobando que hay mil cosas a tener en cuenta cuando te dan la primera sustitución.

El primer llamamiento o adjudicación trae esto consigo: mucho que aprender y de golpe.

Por ello, apunta todo lo que hagas en clase, todo lo que los chavales hagan o digan, todo lo que te sirva para evaluar y calificar. 

Es más, planifica hasta el mínimo detalle, como bien te indico en este artículo.

Quítate de encima la inseguridad de no saber qué hacer en clase si te sobra tiempo, o de estar en la reunión de evaluación y no saber porqué has puesto esta nota.

Y si sois tutores, más aún. Recuerda el artículo sobre los deberes del tutor. ¿Y si un padre te pregunta cómo va su hijo y cómo se comporta? ¿O por qué tiene esa nota si en casa trabaja?

¡Apuntad, insensatos! ¡Apuntad!

Último consejo para el primer llamamiento o adjudicación: Se sobrevive, y con dignidad.

Todos hemos pasado por eso y hemos sobrevivido, that’s it 😉

Tú tienes ahora la grandísima suerte de conocer esto de antemano, aunque parezca que no es mucho o que de poco te va a servir.

De corazón te lo digo: aunque sientas que se acaba el mundo, que todo es demasiado y que no vas a poder con ello desde el principio, lo superarás. Te harás más fuerte.

Respira hondo, confía en ti y pa’lante (sic)

Sí te ha gustado, ¡compártelo con otros novatos!
Share on Facebook
Facebook
2Tweet about this on Twitter
Twitter

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Acerca de Majo Guijosa

También fui profesora novata y sigo viva.
Es más, con 25 años conseguí mi plaza de oposición, ¡yo solita!
Estoy aquí para contarte todo lo que sé y ayudarte en todo lo que pueda.
Porque sí, el mundo educativo es jodido, y mucho; pero a la vez enamora.
Quiero desvelarte lo bueno y lo malo de este oficio, para que caigas rendido ante este trabajo, tan duro y tan satisfactorio a la vez.
Cuéntame. Pregúnta. Soy toda tuya.

Deja tu comentario ¡Me encantaría saber qué piensas!

  1. Rafael dice

    22/10/2018 en 12:27 pm

    Hola, ahí estamos con el asunto del cercano momento de la verdad por lo que todo esto me está siendo de gran ayuda, gracias de antemano. Lo cierto es que tengo un gran problema por el que te pido consejo: ¡Me encuentro ahora mismo de baja por una operación en el hombro!
    Parece ser que aún me puede durar lo justo en que coincida con el llamamiento.
    ¿Qué puedo y debo hacer?
    Gracias y saludos

    Responder
    • Majo Guijosa dice

      22/10/2018 en 7:30 pm

      ¡Uish! No me atrevo a decirte cómo debes proceder. Desconozco por completo el papeleo o el proceso en tu caso. Habla ya con un sindicato, email o teléfono. Ellos controlan toda esta legislación sobre bajas y pueden orientarte mejor.

      ¡Suerte! Y espero que te recuperes pronto 😉

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra lo que buscas

Un poco de mí:

Majo Profe Novato

Típica profesora de Clásicas, con la cabeza en Venus y el alma en el aula.      

Déjame ayudarte y divirtámonos juntos. +Info.

Sígueme:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

¿Sobre qué más quieres leer?

Sistema educativo
Oposiciones
Recursos
Ser docente

Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Contenidos por Majo Guijosa | Privacidad | Política de cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
oposiciones docentes

  No te vayas sin tu regalo de suscriptor

Únete a la comunidad de profes novatos y conviértete en un opositor autónomo con mi guía

No te preocupes, odio el SPAM tanto o más que tú. Y tus datos quedan totalmente a mi recaudo.

x