Un opositor no sólo se enfrenta a las pruebas y a su preparación, hay otros factores de por medio a los que debe hacer frente. Hoy os traigo el artículo de un compañero de batallas, en el cual os va a dar 11 soluciones al estrés en las oposiciones.
Si estás preparándote las oposiciones, si sientes que no puedes más y el estrés te está consumiendo, no pierdas más tiempo y sigue leyendo.

Te presento el primer Manual práctico sobre Oposiciones docentes. ¿Quieres saber más?
David de Acadamia Opositar con éxito puede ayudarte un montón.
Contenidos
David Sánchez y su Academia Opositar con éxito.
Te presento un artículo en el que resumo mucho conocimiento sobre el estrés, para presentarte una serie de soluciones al estrés en las oposiciones. Puedo decir que sé de lo que hablo con conocimiento de causa, porque la oposición me dejó tocado. Si me permites te cuento un poco de mí y nos metemos en harina.
Las oposiciones son el proceso más duro al que yo me he enfrentado, en cuanto a estrés se refiere. Puedo decir que me he enfrentado a bastantes retos estresantes, a los 20 ya estaba de becario mientras estudiaba Ingeniería Informática.
Siempre he compatibilizado trabajo y estudio. Primero las dos oposiciones que aprobé. Hoy en día estudio Psicología por la UNED, mientras despliego mis proyectos online desde la excedencia como funcionario. El estrés y yo hemos tenido una relación íntima.
El estrés me pasó factura los años de las oposiciones. Empecé a padecer bruxismo, el cual me llevó a conocer los efectos nocivos del estrés, porque no dormía, tenía migrañas y seguía dándolo todo en el trabajo y en el estudio.
El estrés me llevó a buscar soluciones, encontré el mundo del desarrollo personal, la autoayuda y la meditación. Fue un gran descubrimiento porque me ha llevado al punto profesional en el que me encuentro ahora. En este artículo quiero ofrecerte soluciones que yo he ido recogiendo en mi camino. Estoy seguro que te va a ayudar en tu preparación de las oposiciones.
En mi web, dedicada a la preparación integral de opositores, lo digo una y otra vez… el opositor no sólo vive de contenido. He visto muchos compañeros de oposición que no han superado las pruebas por problemas de estrés, ansiedad o cuestiones colaterales y ajenas a su preparación técnica.
Así que te invito a leer atento este artículo. Sobre todo a ponerlo en práctica para que seas invencible en tus pruebas de la oposición.
¿Qué necesitas saber del estrés en oposiciones?
El estrés es un proceso físico-psicológico que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación como amenazante o desbordante de sus recursos, incluso una situación imaginada. Un temario de oposición puede desbordar a cualquier persona, así que no te preocupes porque es normal.
El proceso de estrés a nivel físico, consiste en la secreción de hormonas como son el cortisol y la adrenalina, en unas ocasiones de forma adecuada y en otras no tanto. A ti y a todos se nos pueden disparar las hormonas. Éstas impactan en el funcionamiento de tus órganos, incluido el sistema nervioso. Tú, como opositor, puede que ya lo estés viviendo en ti mismo, desarrollando ticks nerviosos, trastornos en el sistema digestivo, en el sueño, etc. Si es así, vamos a ponerle solución.
El proceso de estrés a nivel psicológico, es menos evidente y es más difícil extraer conclusiones. El estrés influye en tus capacidades, a nivel atencional, en tu estado de ánimo, puede aparecer la ansiedad, afectar a tu memoria, y más problemas a nivel cognitivo. Tu herramienta básica como opositor es tu sistema nervioso y tu sistema emocional. Es de vital importancia que prestes atención al estrés en las oposiciones.
¿El estrés en las oposiciones es malo?
Te puedo decir que el estrés no es malo en sí mismo. El estrés es necesario para actuar, para que podamos dar respuestas rápidas y eficaces ante un peligro,o ante una situación aparentemente desbordante. Esos picos de hormonas nos ayudan a actuar. Pero el estrés mantenido en el tiempo puede hacer estragos, por lo que diferenciamos entre:
- ESTRÉS PUNTUAL: el estrés sufrido ante determinadas situaciones. Por ejemplo, un examen, una exposición pública, una mudanza, etc.
- ESTRÉS CRÓNICO: en este caso el estrés forma parte del día a día de la persona. Podríamos hablar del estrés laboral, el estrés de un padre o una madre ejerciendo como tal, o el estrés de un estudiante o de una persona preparando oposiciones.
El estilo de afrontamiento del estrés de cada persona hará que los efectos del estrés sobrepasen el límite positivo que puede tener. Y en cada caso, el estrés puntual o el estrés crónico, podrá actuar de una forma negativa en el cuerpo y en la mente de la persona que lo padece. Mientras vas leyendo el artículo, te invito a que pienses, en cada uno de los punto, cómo está siendo tu vivencia con las oposiciones.
Aspectos a tener en cuenta en los efectos del estrés en las oposiciones
Puedes tener muchos puntos en común con otros opositores en cuanto al estrés. Cada persona es un mundo y afronta el estrés de una forma diferente. Para determinar si el estrés en tu preparación de las oposiciones puede llegar a un punto de malestar excesivo es necesario tener en cuenta tres aspectos: la oposición, el apoyo social y el perfil de personalidad.
La oposición y el estrés
La preparación de oposiciones es todo un proceso. Debes determinar en qué punto del proceso estás, y ser precavido o precavida porque las curvas pueden venir más adelante. Te indico los momentos fundamentales de una oposición que pueden provocar esos picos de estrés:
Tomar la decisión de opositar.
Igual tú lo tenías muy claro, pero muchas personas llegan a la conclusión de opositar después de situaciones de estrés laboral. Y simplemente el hecho de decidir a qué opositar y cuándo puede ser un momento de estrés inicial bastante agudo.
Decidir cómo preparar la oposición.
Puede que cuando estés leyendo este artículo ya tengas academia, preparador o vayas por libre con la ayuda de manuales, como el que te ofrece Majo aquí en su blog. Sea como sea, sabrás que es un momento muy estresante y que puede quitarte el sueño hasta que tomes la decisión.
Primeras semanas de la preparación de la oposición.
Cuando ya tenemos el material, el preparador, y estamos llenos de energía y decididos, empieza la fiesta. El temario es un mundo nuevo, la convocatoria, el vocabulario, mil y una cosas. Es como ver el monte Everest ante tus pies, y tú mirando hacia arriba sintiéndote pequeñito. Tú empieza a subir la cuesta y no permitas que ese estrés inicial te paralice.
En mitad de la preparación de la oposición.
Antes te he explicado la diferencia entre estrés puntual y estrés crónico. En esta fase del proceso de opositar es donde se puede instalar el estrés crónico. Y no es nada bueno para ti, para tu preparación, ni para tus resultados. Después de las tres fases anteriores, “tienes la obligación” de instalarte en un estado de equilibrio. No quiero que vivas estresado/a cada día de la preparación, tienes que tener un día a día bonito y agradable, con días mejores y peores. ¡Ten cuidado!, la oposición es muy traicionera.
Cerca de una prueba de la oposición.
Si el estrés no llama a tu puerta cerca de una prueba es que estás hecho de hielo (es broma. Si es así, no te molestes). Todos nos ponemos muy nerviosos cuando va llegando el momento de pasar por el examen. Es un estrés puntual, nos está poniendo al máximo nivel de rendimiento. El problema es que puedes llegar a este punto casi sin capacidad de afrontar el estrés, todo depende del punto anterior. Por eso es fundamental cuidar el punto estrés mantenido en el tiempo.
La prueba de la oposición.
Si ya tienes herramientas de afrontamiento del estrés, te será fácil canalizar tu estrés y convertirlo en un motor de motivación durante el examen. Desde mi experiencia te diré que yo estuve mucho más tranquilo que los días anteriores. Cuando toqué el examen me tranquilicé y poco a poco fui haciendo mi examen.
Espera tras la prueba.
Yo, personalmente, me relajo mucho después de hacer un examen, porque he vivido con tensión los últimos momentos y es como terminar algo, para bien o para mal. Quiero que no seas exigente contigo mismo/a. Ya has hecho el examen, pues intenta disfrutar. Vete a hacer las cosas que has dejado aparcadas e intenta esperar la nota siendo positivo, y curándote de todo el estrés vivido.
Pasar la prueba de la oposición.
Cuando pasas la prueba tu estrés no ha terminado. O viene otra prueba, o viene la movida de elegir plaza, sumar puntos del concurso, o quizás una mudanza. Estarás muy contento, pero también sé por experiencia propia que, después del subidón de aprobar, elegir plaza fue bastante estresante, y enfrentarme a la segunda prueba con menos tiempo fue difícil.
No pasar la prueba de la oposición.
Al no aprobar, seguramente no será el estrés lo que te invada sino la tristeza. Y para ello me gustaría hacer otro post dedicado a todas las personas que han puesto todo su esfuerzo y no han conseguido aprobar. Si es así te mando ánimo para la siguiente convocatoria.
El apoyo social durante la oposición
Algo que debes observar es el apoyo social que recibes. Ya que está demostrado por la investigación en psicología que es el principal amortiguador del estrés.
El apoyo social no es algo que exista o no exista, es algo que se percibe o que no se percibe, es decir, hay personas con un gran apoyo social, pero si esta persona no lo percibe como tal, puede estar desaprovechando la gran oportunidad que tiene.
Aquí quiero ser cuidadoso contigo porque quizás no recibas el apoyo social que mereces. Si ese tu caso no desesperes, muchas veces aprueban las personas que se enfrentan a la adversidad porque estudian con garra y coraje. Así que si estás en esta situación, dale duro al temario y olvídate del resto, tú puedes.
En el caso contrario, en el que recibes apoyo de tu entorno, te corresponde a ti ser generoso con ellos, y considerarte afortunado/a por tenerlo porque ya te he dicho que es el principal amortiguador del estrés. Considera que es una de tus fortalezas en la oposición y que eleva tus posibilidades de conseguir la plaza.
Te puedes hacer estas preguntas…
- ¿Mi familia me apoya?.
- ¿Tengo miedo de decepcionar a alguien?.
- ¿Me siento motivado por mi entorno?.
- ¿Mi red social cercana cree en mí?.
El perfil de personalidad
El tercer aspecto que debes valorar como opositor para conocer tu vulnerabilidad al estrés, sería conocer tu perfil de personalidad. Te dejo una pequeña lista para observarte un poco a ti mismo. Yo creo que la oposición es un proceso de desarrollo personal, te obliga a observarte una y otra vez, lo que te pido es que lo hagas con benevolencia.
- ¿Cuando no logro mis objetivos cómo reacciono?
- ¿Me tomo las cosas con sentido del humor?
- ¿Cómo tengo mi autoestima?
- ¿Soy una persona optimista?
- ¿Vivo las situaciones con desesperanza e indefensión?
- ¿Tiendo a la agresividad y la ira?
- ¿Soy autónomo e independiente?
- ¿Cómo manejo la incertidumbre?
- Un largo etc.
El proceso de opositar, el opositor y su entorno es un entramado muy complejo, muy personal y característico de cada persona. NO se pueden hacer juicios severos sobre nadie, así que no lo hagas sobre ti mismo/a, y no juzgues a nadie. Hay un clima entre opositores un poco nocivo a veces, que no ayuda nada al estrés individual de cada persona. Intenta hacer lo posible para no juzgar a ningún opositor, aunque sea egoísta o mal humorado, su situación es suya y la tuya es tuya.
¿Cuáles son los efectos del estrés?
Efectos Físicos del Estrés
El cuerpo biológico lo hemos estudiado separándolos en sistemas: digestivo, circulatorio, nervioso, endocrino, inmunitario, musculo-esquelético, etc. Esa separación la hemos establecido para su estudio, pero la verdad es que todos los sistemas están muy vinculados entre sí.
Tu sistema endocrino, las hormonas, afecta a todos los demás sistemas. Un exceso mantenido de cortisol y adrenalina en tu torrente sanguíneo puede llevar a hacer estragos. Se puede reflejar en tu piel, en tu estómago, tu intestino, crearte tensión ocular, hipertensión cardiovascular y un largo etcétera.
Cada persona puede tener diferentes fortalezas y debilidades físicas, tanto por genética como por cuestiones que le han afectado en su desarrollo. El estrés tiene la capacidad de encontrar esa debilidad y expresarse en el cuerpo de una persona de formas muy distintas.
El propósito de este artículo no es hacer un listado de enfermedades, ni mucho menos. Sólo hacerte consciente como opositor/a de la importancia y relevancia que tiene la relación ESTRÉS y SALUD.
Cuando estamos opositando somos capaces de soportar de todo: dolores de espalda, malas digestiones, picores de cabeza, un colón irritable, un bruxismo. Pero no todo es la oposición. Tu cuerpo te habla, escúchalo.
Efectos Psicológicos del Estrés
Al hablar de efectos psicológicos del estrés tenemos que ser cuidadosos. La objetividad en este caso no es igual que en el plano físico, a no ser que se manifieste en conductas observables.
Pueden verse afectadas sus emociones a causa del estrés: la irascibilidad, el miedo, enfado, tristeza, susceptibilidad, y más. Cualquier persona que ha pasado por una oposición sabe que ESTRÉS y EMOCIONES están relacionadas, y que pueden afectar a los resultados.
Sin lugar a duda, cuando estamos opositando, muchas veces nos preocupa más nuestra capacidad mental que nuestro cuerpo. Error de los grandes, porque uno afecta al otro y viceversa. Por lo que es necesario prestar atención a ambos planos.
Algo que afecta mucho a los opositores es que los procesos psicológicos superiores, como la MEMORIA, la CONCENTRACIÓN, el PENSAMIENTO y la MOTIVACIÓN, se ven muy afectados tanto por el estrés puntual como por el estrés crónico.
Una oposición puede convertirse en un círculo vicioso, en el que no me concentro y no memorizo bien porque estoy estresado, y estoy estresado porque no me concentro y no estudio bien.
11 soluciones ante el estrés en las oposiciones
1 Cuida tu entorno social
Sé consciente que tus relaciones se pueden ver afectadas durante la oposición. Desde el primer día haz pequeños esfuerzos en mantener tu red social activa y sana. Date cuenta que es el primero de la lista, es vital.
2 Haz ejercicio físico
No tienes que matarte en el gimnasio, o hacer todos los días una actividad intensa. Más bien debes tener hábitos en los que la actividad física está presente. Se libera mucho estrés, puedes bailar, artes marciales, gimnasio, correr o caminar simplemente.
3 Planifica tu dieta
Es importante lo que comemos. El estrés se potencia o se mitiga en función de los alimentos que consumimos. Complementa tu dieta con vitaminas y minerales antiestrés (p.e. el plátano y el garbanzo son ricos en triptófano). Las fitoterapia puede ayudarte, entra en el mundo de las infusiones. Di NO a las bebidas energéticas.
4 Aprende a meditar y medita a diario
La meditación es mano de santo, tiene mil y un efectos sobre la salud de las personas, sobre todo sobre el cerebro. Es el anti-estrés número uno. No requiere esfuerzos, potencia la memoria y la concentración, es agradable, y multiplica por mil los efectos de todos los demás puntos.
Te dejo un enlace al taller de meditación para opositores. Hay mil y una técnicas, yo te ofrezco en este curso una forma muy metódica y sencilla.
5 Diviértete
Que estés opositando no quiere decir que tengas que ser una persona mustia o triste. La alegría (real) es el principal combatiente del estrés. Haz cosas divertidas de vez en cuando, y ten una disposición alegre cuando aparques el temario.
6 Creatividad
El cerebro se beneficia cuando somos creativos y tu cuerpo se beneficia. El estrés no existe cuando somos creativos.
7 Gestión del tiempo
Debes gestionar tu tiempo durante la oposición y, además, debes hacerlo bien, mejorar tus planificaciones. Estar sujeto a horarios va a conseguir que el estrés no entre por la puerta para quedarse. De verdad, para opositar sin estrés organízate lo mejor posible porque tener la sensación de aprovechar el tiempo es anti-estrés en sí mismo.
Estoy colaborando en el blog de Profe Novato porque me encanta el proyecto, y porque Majo me parece una persona muy profesional. Puedo decir muy seguro que si estás opositando a secundaria o magisterio, Majo va a impulsarte en la preparación como nadie. La organización es la clave del éxito. En el caso de que hayas caído en este artículo y seas opositor a otro cuerpo o escala, yo puedo ayudarte en la organización. Pásate y hablamos.
8 Creencias
El sistema de creencias de uno mismo es lo más limitante que tenemos. Como opositor debes tener una mentalidad ganadora, creer en ti mismo y en tus posibilidades. Debes crear una barrera contra la desmotivación exterior.
9 Yoga, pilates o estiramientos
La falta de flexibilidad mental se asocia a la falta de flexibilidad física. Son distintos los efectos de la actividad física y de los estiramientos. Según preparamos la oposición nos vamos haciendo rígidos, hasta ser como una tabla. No dejes que eso pase porque al estrés le gustan las tablas.
10 Wellness
Un baño caliente, un masaje, reflexoterapia, musicoterapia, aromaterapia, tienen efectos antiestrés, es obvio. Esto se nos olvida cuando estamos opositando. Marca en tu calendario actividades de este tipo, solo o en compañía.
11 Pensamientos positivos
Si detectas que un pensamiento no te beneficia, intenta eliminarlo. Por ejemplo: “Odio la ley de procedimiento administrativo” por “La ley de procedimiento administrativo no se me resistirá”.
A estas alturas del artículo te voy a tratar como amigo/a opositor/a, quiero que sepas que no estás sólo. Te mando ánimo desde mi rincón del planeta, y que si confías en ti mismo y eres perseverante conseguirás tu plaza.
Quiero agradecer a Majo la oportunidad de participar en un blog como el de Profe Novato. Creo que tenemos que cuidar a los nuevos opositores. Esta es la filosofía de mi proyecto y el suyo está alineado con estos valores. Así que gracias Majo.
En cuanto al estrés en la preparación, no quiero extenderme más. Te dejo con un post de Profe Novato que explica perfectamente lo que significa ir al examen al límite… Majo lo describe en este post. Convéncete, evita todas las situaciones de estrés y tendrás buenos resultados.
Sé positvo/a, sé fuerte y estudia mucho.
Un abrazo,
David Sánchez
.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.